Descripción del proyecto
Objetivo: Ensayar procesos creativos y de apreciación escultórica en espacios públicos.
Metodología: El mobiliario escolar es usado de forma inusual. Lo llevamos fuera de la sala, las y los estudiantes escogen un espacio púbico de la escuela para intervenir con sillas y mezas. En dispersión crean una forma de manera libre, construyendo un nuevo orden estructural desde el trabajo colaborativo y resignificando estos objetos que cotidianamente les sirven de apoyo, pero que a la vez demarcan las posibilidades de su cuerpo en el aula, lugar donde los estudiantes son obligados a permanecer quietos, a pesar de que muchas veces esta permanencia prolongada en una posición corporal sea inquietante. Posteriormente caminamos en círculos alrededor de la escultura y apreciamos por todos lados su improvisada forma, dialogando sobre las impresiones de los y las estudiantes de ella y su proceso de creación, así como de un posible titulo de la obra, para terminar imaginando de forma colectiva cómo podría haber sido si tuviéramos otros materiales o más tiempo para desarrollarla. Posteriormente conversamos sobre como un objeto en relación a otro empieza a contar un relato, acercando de esta manera las practicas contemporáneas de la escultura, que han devenido en instalación, intervenciones y performances.
Proyecto desarrollado en el marco del Programa Acciona (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio)
