Descripción del proyecto
Objetivo: desarrollar la escucha mediante el registro sonoro de ambientes y detalles.
Metodología: sesión practica de sonido directo en las afueras del aula. Se propone a los estudiantes retratar los alrededores de mediante la captura sonora de ambientes y acciones, que posteriormente serán usados para construir un paisaje sonoro de la zona que será instalado en el mapa de la cuenca realizado con anterioridad por los mismos estudiantes de las cuatro escuelas. La actividad de mediación fue dirigida y realizada junto al sonidista Ignacio Unncut, quien posteriormente realizó la mezcla y el diseño del paisaje sonoro.
Proyecto desarrollado en el marco del Programa Acciona (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio)
Fotografías por Victor Villar e Ignacio Unncut
